Tristeza vs depresión:

  1. Todos tenemos momentos de tristeza, pero no todos tenemos episodios de depresión.
  2. La tristeza es corta y tiene un motivo puntual. La depresión puede ser más larga y más profunda y no necesariamente tiene un motivo inmediato.
  3. La tristeza hace parte de la depresión, pero la depresión no hace parte de la tristeza.
  4. La depresión se diagnostica, la tristeza no. Si consideras que tienes un episodio o trastorno depresivo consulta con un especialista.

Síntomas de la depresión:

Estos son los síntomas de la depresión según el DSMV, Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado presentes durante el mismo período de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento previo; al menos uno de los síntomas es estado de ánimo deprimido o pérdida de interés o de placer.:

  1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día
  2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días.
  3. Pérdida o aumento importante de peso.
  4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
  5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días
  6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
  7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada
  8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, casi todos los días.

¿Qué hacer para prevenir la depresión?

  1. Revisa cómo está tu descanso y tu sueño.
  2. Revisa cómo está tu alimentación. Una alimentación con poca agua, proteína y verduras puede predisponer tu cuerpo a sentirse cansado y sin energía. Los azúcares, cafeína y harinas tienden a inflamar tu cuerpo.
  3. ¿Qué consumes a través de tus sentidos? Todo aquello que ves, oyes, gustas, tocas y hueles hace parte de tu consumo constante. Revisa si alguno de estos estímulos genera tristezas profundas en ti y los síntomas que inicialmente revisamos.
  4. Ten cuidado con los excesos. No nos regimos por lo bueno o por lo malo, sino por lo que te conviene para tu crecimiento integral.

¿Cómo orar por ti y por otros?

  1. Romanos 8:38 y 39 “38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, 39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.
    1. “Señor, gracias, porque no hay nada que me separe de tu amor, mis emociones no determinan quien soy, mis emociones y pensamientos no me separan de ti. Soy uno contigo, tu vives en mí en cada momento del día. Quiero tener un entendimiento profundo de tu amor sobre mí”.
  2. Hebreos 4:12 12 Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
    1. “Padre, tu palabra tiene vida y yo recibo esa vida para mí, que cuando yo lea tu palabra, sea claro para mí quien soy en ti, y mis emociones sean sujetas a mi verdadera identidad. Que tu palabra vayan tan profundo que quite lo que no sirve, y reviva tu propósito para que el fui llamado”
  3. 2 Corintios 10:4-5 porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.
    1. “Hoy me levanto con autoridad, llevo cautivo a la cruz estos pensamientos que no son agradables y que me han estado atormentando, sé que Jesucristo pagó por todo esto cuando murió por mí y hoy tomo por la fe la libertad que Él ya me dio”